Jose Antonino Marina
Para empezar con este articulo, estoy absolutamente de acuerdo con las ideas que siempre expone y los argumentos que da para todas sus opiniones, ya que lo hace desde la absoluta experiencia y con información contrastada, no habla por hablar, como muchos otros hacen, o habla mucho y en realidad dice poco, para nada, todo lo contrario.
Quería relacionar este artículo con otro que leí hace muy pocos días titulado: La enseñanza de Wert: regresión y negocio. (Dejo el enlace al final de esta entrada). Es absolutamente recomendable la lectura de este articulo también, con grandes verdades y clarificaciones.
Como bien expone Jose Antonio Marina, últimamente tenemos tan presente y le echamos siempre la culpa a los mimo, ¿A que? Fracaso escolar, abandono, crisis, falta de ingresos, sistema educativo con desfase...podemos oír una media de 10 veces al día lo mismo en las noticias, pero ¿Qúe se soluciona?, muy poco por lo que se esta pudiendo ver: Cierre de facultades por falta de recursos, aumentando así el número de alumnos en otras facultades por el traslado de los primeros, se disminuye el ratio de admisión en las facultades, disminución de fondos para las universidades publicas, el ratio de alumnos se aumenta en la educación tanto primaria como secundaria y bachillerato, subida en las tasas de matriculación... un larguísimo etcétera que se esta convirtiendo en un verdadero quebradero de cabeza para aquellas personas que de verdad quieren estudiar una carrera y formarse para que llegue un momento en el que puedan poner un poco de su granito de arena para cambiar esta situación.¿ A partir de ahora que estudian sólo aquellos que tengan dinero y puedan permitírselo? y puede que esas personas sean las mas acomodadas y estudian por ¿hacer algo en su vida? Con todas estas incertidumbres son con las que nos encontramos en nuestro sistema educativo actual y que sobre todo hace que nos vayamos desmotivando cada vez más, ya que no se ve solución alguna.
En cuanto a la mención que hace sobre la asignatura educación para la ciudadanía, yo...no he visto esa asignatura como algo fructífero, tal vez, me equivoque pero no le he encontrado sentido, tal vez porque a mi me toco cursar ética y la veo como algo que puede ayudar a los alumnos a ir tomando conciencia e ir formando su propia ideología ante el futuro. Yo personalmente aprendí bastante de dicha asignatura.
En cuanto a la mención de formación profesional, veo en cierto modo positivo la división de la formación profesional pero creo que en vez de hacerse una división de las dos hacer una mezcla sería un poco más fructífero. Si son dos años pues en cada uno de los años podría haber parte del curso formándose en las escuela y la otra parte en una empresa, creo que sería más productivo.
Finalmente añadir que para renovar la educación, y como dice el articulo del cual estoy tan de acuerdo, para hacer que funcione el sistema educativo se necesita gente muy preparada, los mejores y sobre todo con ganas y entusiasmo de ejercer su profesión, porque si no se tiene una visión positivista y entusiasta ante lo que se hace, poco podemos empezar a cambiar el sistema que tan desfasado tenemos en este momento.
Enlace del articulo leído: http://elcomentario.tv/reggio/despertar-al-diplodocus-de-jose-antonio-marina-en-el-mundo/02/02/2012/
Enlace articulo: La enseñanza de Wert: regresión y negocio: http://www.kaosenlared.net/component/k2/item/17337-la-ense%C3%B1anza-de-wert-regresi%C3%B3n-y-negocio.html