martes, 3 de abril de 2012

Redes 75: No me molestes, mamá, estoy aprendiendo



Marc Prensky: " El profesor del siglo XXI, ha de preparar a sus estudiantes, para un futuro incierto ".


Actualmente nos encontramos ante una sociedad muy avanzada tecnológicamente. Por lo tanto la educación necesita una transformación, una evolución, un cambio y crear un nuevo sistema educativo, lo más seguro es que el propulsor de ese nuevo sistema sean las TICs, es decir las nuevas tecnologías, los nuevos "cacharros", para alcanzar una buena evolución.
Hoy en día los niños son muy distintos a los que eran nuestros padres y abuelos anteriormente, están creciendo en un mundo muy avanzado tecnológicamente y desde pequeños están en contacto con esa tecnología. Para ponernos a su altura, debemos enseñar nuevas habilidades, competencias, para que esos niños estén preparados para un futuro. Los niños que nacen en este mundo tan tecnológico, Marc Prensky los denomina "Nativos o inmigrantes digitales".
Los videojuegos, tienen un papel muy importante. Personalmente, estoy muy de acuerdo con Marc Prensky, en cuanto a que los videojuegos tienen muchos más beneficios, que inconvenientes, siempre desde su justa medida, por supuesto.
La mayoría de los videojuegos tienen reglas que hace que nos proporcionen disciplina, objetivos que nos hace motivarnos para resolverlos, y a demás cooperación y colectividad, ya que hay videojuegos que permiten la posibilidad de jugar con tus amigos, sin necesidad de estar cerca. A demás, la mayoría de los juegos hacen que puedas personalizar tu personaje, y otras muchas posibilidades, como por ejemplo el resolver un problema u objetivo difícil que te proporciona el juego, conlleva a una testarudez y empeño en resolverlo, mientras que si lo hiciéramos con otras estrategias o metodologías, lo dejarían en cuanto pudieran. 
Todo esto hace que los niños no aprendan por repetición sino que al estar más motivados y concentrados, toca lo emocional y hace que lo que aprenden, no se les olvide.
Los juegos pueden darte mucho tipo de competencias diversas como: cívicas, sociales, empáticas, de paciencia...como por ejemplo un juego educativo que aparece en el vídeo llamado: "Islas de Naraba" donde les van proponiendo retos que tienen que ir resolviendo por si mismo o incluso deben preguntar a los habitantes de esa isla, seguir una serie de pautas, saber como desarrollarlas... es decir socialización, cooperación, aprender a aprender, empeño...
Creo, que uno de los problemas principales es que la sociedad, más adulta aún no esta adaptada o acostumbrada a estos avances, los ven como algo negativo, prefieren continuar viendo como sus hijos se divierten jugando en la calle o leyendo un libro, que por otro lado son opciones magnificas, pero los niños de ahora se divierte con lo que se "lleva ahora" es decir, videojuegos, Internet. No se dan cuenta que los videojuegos a parte de la imaginación, que te puede dar un libro, hay una creación de la interacción rápida ante la resolución de muchos problemas que te surgen en un videojuego. Como bien dice Marc Prensky: " En vez de felicitarlos, porque han resuelto el problema, les decimos que terminen de jugar de una vez". 
Las personas que no han nacido dentro de esta sociedad tan avanzada tecnológicamente, les ha costado mucho más entender las nuevas tecnologías porque han necesitado un aprendizaje previo, durante y a posteriori para saber usarlas, mientras que los "nativos digitales" los ponen en marcha directamente, sin necesidad de instrucciones.
Las nuevas tecnologías tienen riesgos, y en su caso Internet, es uno de los más peligrosos en cuanto al riesgo de mostrar datos muy personales en la red, fotografías e incluso puede deteriorar la visión de la realidad. Por lo que somos nosotros los que tenemos que enseñarle a adaptarse a ellas, utilizarlas correctamente.
Para finalizar, me llama mucho la atención su comentario sobre el TDAH, actualmente muy en auge, ya que se le diagnostica a muchos niños. Los niños, son capaces de mantener la atención durante un largo periodo de tiempo, sólo que debemos buscar los métodos y las estrategias que los motiven adecuadamente, para concentrarse en esa actividad y pongan todos sus sentidos en ella y resolverla correctamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario