martes, 3 de abril de 2012

Teaching teaching & understanding understanding.


En este vídeo se nos intenta concienciar sobre cómo hacer las cosas de forma correcta, en cuanto a la enseñanza-aprendizaje, es decir tanto de la perspectiva del alumno como de la del profesor.
Nos presenta como se observa la perspectiva del estudiante, de como se les suele poner a todos etiquetas, si son buenos o malos estudiantes...entre muchas otras. Y esto siempre atendiendo a cómo son sus calificaciones finales y no del proceso que se ha llevado. Dado que es posible que durante el curso se den unos objetivos y que al acabar dicho curso, el examen plantee otros relativamente diferentes.
Desde el punto de vista del maestro, diferenciamos tres niveles: el maestro que sólo se plantea qué es el estudiante y le atribuye las etiquetas anteriores. El segundo nivel se encuentra el profesor que se plantea que hace el profesor. Y el tercer nivel que se plantea qué hacen los estudiantes, es decir por el producto es por lo que se preocupa, antes, durante y después del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Posteriormente el vídeo nos muestra un tercer punto en el que aborda el entendimiento desde la perspectiva del conocimiento. Creo que con esto nos quiere decir que, durante mucho tiempo se ha estado basando el aprendizaje en una continua memorización y repetición de conceptos y de aprendizajes, y esto conlleva que lo que aprendemos se nos olvide rápidamente y no haya una relación entre cada concepto porque los tenemos aislados. El ser humano es incapaz de memorizar conceptos abstractos o que no estén ligados durante mucho tiempo y en algunos casos ni se llegan a memorizar.
Por lo tanto ahora lo que se está intentando instaurar es un aprendizaje significativo: por el cual añadimos conceptos y aprendizajes nuevos, a otros que ya teníamos en nuestra base cognitiva o creamos otros nuevos sobre los que ya teníamos. A su vez también es muy importante el aprendizaje constructivo, aprendemos lo que hacemos y lo que ponemos en práctica, pero, para ello también necesitamos entender lo que hacemos por supuesto.
Para ello se exponen dos niveles de entendimiento:
  • El entendimiento superficial: que es cuando nos quedamos sólo con lo externo de lo que nos enseñas, es decir lo elemental para pasar una prueba o para que no se nos olvide.
  • El entendimiento profundo: cuando vamos mas allá de lo que nos han enseñado, es decir lo relacionamos con otras cosas que ya sabíamos, buscamos mas información...
Para superar todo esto, lo que nos dice el vídeo es necesario un alienamiento constructivo. Algo que nos están, enseñando para que lo llevemos acabo en un futuro con nuestros alumnos. Que el profesor muestre los objetivos, lo que va a ser el examen y el proceso de enseñanza y la metodología que se se va a seguir sea la más apropiada, para pasar de lidiar una respuesta, es decir de memorizar para simplemente pasar una prueba y conseguir un titulo, sin ninguna experiencia al fin y al cabo. A un curso alienado en el que se va a tener que trabajar durante toda la asignatura y llegar al examen mucho más preparado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario